"Nacimiento en la Feria"
Los niños de
Comedor del Colegio han participado en el XXI Concurso Municipal de Belenes en
Centros Educativos, organizado por la Concejalía de Educación y la Universidad Popular. Y... en la categoría de Belén de creación propia... ¡han conseguido uno de los premios!
Este belén ya se
puede visitar en el recibidor del colegio.
Mañana jueves 20 de diciembre nuestro Cole irá a recoger el premio.
Para los que queráis saber más, aquí va un poco de explicación de cómo se planteó el Belén, las escenas del mismo, los materiales utilizados y los participantes.
Presentación
El trabajo se ha basado en la idea clave de "el reciclaje" y no gastar mucho dinero comprando productos nuevos, sino hurgar en los cajones y armarios del comedor del colegio para rescatar antiguos objetos y materiales que se pudieran reconvertir en elementos nuevos.
En la elaboración del Nacimiento se quiso buscar algo que representase alegría, ilusión y no hay nada para los niños que represente más alegría e ilusión que el ambiente del parque de atracciones y la feria.
Escenas
Anunciación de la Virgen: Nuestro modernísimo Arcángel San Gabriel, anuncia la “dulce noticia” del nacimiento del Mesías, entregándole a la Virgen un sabroso algodón de azúcar.
Nacimiento: Volviendo a nuestros orígenes hemos querido recrear el ambiente humilde del nacimiento de Jesús, por eso hemos buscado el lugar más sencillo para albergar esta escena del nacimiento, la sencillez de la caseta típica de feria donde se realiza la tómbola.
Adoración de los Reyes Magos de Oriente: A lomos de los divertidos animalitos de un carrusel tradicional, los Reyes Magos siguen incansables dando vueltas en busca de la caseta de feria para llevarle al hijo de Dios sus presentes, donde el incienso, el oro y la mirra han sido sustituidos por lo que realmente les entusiasma a los pequeños, sus juguetes.
La Anunciación a los Pastores: A modo de un divertido rebaño de ovejas y pastores, los visitantes de la feria se agrupan entorno a la enorme noria haciendo cola para esperar su turno y poder subir a lomos de ese gigante de la fantasía. Arriba del cual se alza majestuoso un delicado Ángel, que anuncia la llegada del mesías a toda la ciudad.
El Palacio del Rey Herodes: Se ha convertido en un simpático castillo del terror, a modo de recuerdo del terror que vivió la ciudad de Belén por la matanza de los inocentes. Nosotros sin querer caer en el dramatismo de la fecha indicada, no hemos querido hacer desaparecer del todo ese terror o miedo ligado a la figura del Rey Herodes, pero reconvertido al mundo mágico de la feria en ese castillo del terror, que divertidos gritos de miedo arranca a nuestros niños.
Empadronamiento: La Virgen y San José acuden a Belén bajo la necesidad de empadronarse, como respuesta a la normativa impuesta para controlar a los ciudadanos. Así como a las puertas del recinto ferial se establece una taquilla, a la que todos los asistentes nos acercamos para adquirir las entradas.
La Huida a Egipto: Ante la existencia de un gran temor a la muerte de su hijo, por la orden del Rey Herodes, la Virgen y San José se ven forzados a huir de la ciudad, y en nuestro caso, deciden tomar el teleférico para salir del recinto ferial, a través de las montañas.
Materiales empleados
Corcho, cartón, papel de diversas texturas, pintura, plastilina, materiales reciclados, madera, etc …
Ambientación
Al tratarse de una feria se ha querido reproducir también su ambiente, por eso hemos llenado nuestro nacimiento de banderitas, y luces de colores.
Participantes
En este colegio han participados los alumnos de comedor, de segundo ciclo de Educación Infantil y de Primaria, desde Primero a Sexto curso. Así como los monitores de comedor que han querido ayudar a los pequeños a llevar a cabo su gran proyecto. Todos trabajando bajo la supervisión de la Coordinadora del Comedor, Asunción Quiñonero.
En la elaboración del Nacimiento se quiso buscar algo que representase alegría, ilusión y no hay nada para los niños que represente más alegría e ilusión que el ambiente del parque de atracciones y la feria.
Escenas
Anunciación de la Virgen: Nuestro modernísimo Arcángel San Gabriel, anuncia la “dulce noticia” del nacimiento del Mesías, entregándole a la Virgen un sabroso algodón de azúcar.
Nacimiento: Volviendo a nuestros orígenes hemos querido recrear el ambiente humilde del nacimiento de Jesús, por eso hemos buscado el lugar más sencillo para albergar esta escena del nacimiento, la sencillez de la caseta típica de feria donde se realiza la tómbola.
Adoración de los Reyes Magos de Oriente: A lomos de los divertidos animalitos de un carrusel tradicional, los Reyes Magos siguen incansables dando vueltas en busca de la caseta de feria para llevarle al hijo de Dios sus presentes, donde el incienso, el oro y la mirra han sido sustituidos por lo que realmente les entusiasma a los pequeños, sus juguetes.
La Anunciación a los Pastores: A modo de un divertido rebaño de ovejas y pastores, los visitantes de la feria se agrupan entorno a la enorme noria haciendo cola para esperar su turno y poder subir a lomos de ese gigante de la fantasía. Arriba del cual se alza majestuoso un delicado Ángel, que anuncia la llegada del mesías a toda la ciudad.
El Palacio del Rey Herodes: Se ha convertido en un simpático castillo del terror, a modo de recuerdo del terror que vivió la ciudad de Belén por la matanza de los inocentes. Nosotros sin querer caer en el dramatismo de la fecha indicada, no hemos querido hacer desaparecer del todo ese terror o miedo ligado a la figura del Rey Herodes, pero reconvertido al mundo mágico de la feria en ese castillo del terror, que divertidos gritos de miedo arranca a nuestros niños.
Empadronamiento: La Virgen y San José acuden a Belén bajo la necesidad de empadronarse, como respuesta a la normativa impuesta para controlar a los ciudadanos. Así como a las puertas del recinto ferial se establece una taquilla, a la que todos los asistentes nos acercamos para adquirir las entradas.
La Huida a Egipto: Ante la existencia de un gran temor a la muerte de su hijo, por la orden del Rey Herodes, la Virgen y San José se ven forzados a huir de la ciudad, y en nuestro caso, deciden tomar el teleférico para salir del recinto ferial, a través de las montañas.
Materiales empleados
Corcho, cartón, papel de diversas texturas, pintura, plastilina, materiales reciclados, madera, etc …
Ambientación
Al tratarse de una feria se ha querido reproducir también su ambiente, por eso hemos llenado nuestro nacimiento de banderitas, y luces de colores.
Participantes
En este colegio han participados los alumnos de comedor, de segundo ciclo de Educación Infantil y de Primaria, desde Primero a Sexto curso. Así como los monitores de comedor que han querido ayudar a los pequeños a llevar a cabo su gran proyecto. Todos trabajando bajo la supervisión de la Coordinadora del Comedor, Asunción Quiñonero.
Felicidades!!! un trabajo estupendo.
ResponderEliminarMI ENHORABUENA, ES PRECIOSO Y ORIGINAL. VALE LA PENA VERLO. ANIMO
ResponderEliminarEstos chic@s son unos artistas y aunque parezca mentira, los belenes del Comedor se superan año a año.
ResponderEliminarEnhorabuena !!!, es muy bonito y original!!
ResponderEliminar